Ubicando Nuestro Problema y Solución
Lectura
Los servicios de información geográfica incluyen principalmente las siguientes actividades:
- Registro espacial de eventos y objetos (usualmente con GPS)
- Transferencia de información puntual (GPX) a un material cartográfico
- Generación de cartografía de eventos y objetos puntuales
- Ubicación de objetos y procesos en materiales cartográficos (geo-ubicación/geo-localización)
- Generación de material cartográfico a través de información obtenida vía Teledetección (geo-referencia / geo-corrección)
- Diseño, construcción y mantenimiento de Bases de Datos Espaciales
- Interpolación de información puntual cuantitativa formando superficies continuas
- Conversión de información puntual cualitativa a información de áreas (polígonos)
- Análisis Cartográfico y Geo-espacial (modelos aditivos, multiplicativos y de árbol)
- Control de Calidad y Evaluación del Error/Precisión en Productos cartográficos.
Además de las actividades anteriores, se incluyen como actividades secundarias las siguientes:
- Conversión de formatos de información (raster-vector y vis.) y archivos (.SHP, .KML, .GPX)
- Impresión de materiales cartográficos en medios no digitales (papel, cartulina, algodón) y con diferentes formatos de presentación
- Publicación de información en Internet y otros espacios virtuales
- Envío y recepción de información cartográfica a través de diferentes sitios e institutos
Iremos cubriendo estas actividades a lo largo de las sesiones incluidas en este curso. Revisaremos algunas de estas actividades durante el transcurso de esta sesión.
Estas imágenes se pueden descargar para ubicar sitios de muestreo y para obtener información adicional sobre el fenómeno a estudiar.
Actividad #1
Descarga una imagen reciente del área de estudio y describe la estructura y formato en el cual viene la información.
La imagen del área corresponde a una escena registrada el 14 de noviembre del 2005. Es una imagen LandSat ETM+
Actividad #2
Con un GPS calcula las coordenadas de los Edificios de Edafología, ISEI, Documentación y Aulas. Compara las lecturas con las obtenidas en Google Maps y Google Earth. Elabora tu discusión.
GPS Google Maps
Estadistica 19º 27.874´ N 19º 4650´N
98º 54.425´ W -98º 90.74´W
Génetica 19º 27.778´N 19º 4628´N
98º 54.308´W -98º 90.49´W
Aulas 19º 27.827´N 19.4641N
98º 54.306´W -98.9050 W
Actividad #3
Utilizando el programa G7toWin, descarga la información del GPS a la PC y guárdala en un archivo GPX. Intenta desplegar en Google Earth. Elabora tus comentarios y discusión.
La geo-localización y geo-ubicación de objetos es muy facil de observar en Google Earth; G7toWin nos permite ver los datos de algunos puntos seleccionados cuando nosotros seleccionamos las coordenadas tomadas, que son almacenados en una hoja de datos y posteriormente se pueden desplegar en un archivo GPX y posteriormente puede ser desplegada en Google Earth.
Actividad #4
- Ejecuta GPX Editor y abriendo el archivo GPX anterior, carga las coordenadas de los edificios y visualízalos con diferentes capas de Google, guarda cada visualización y discute los resultados.
- Inicia una sesión con Google Earth y carga el archivo GPX. Comenta las diferencias y elabora tu discusión.
Actividad #5
- Inicia una sesión de Google Earth y ubica el área de navegación sobre el campus COLPOS-Montecillo (si deseas escoger alguna otra área de interés, procede). Dibuja el contorno del campus (guárdalo en la carpeta temporal de preferencia). Dibuja algunos pasillos/caminos (2) y procede a guardarlos en la misma carpeta. Por último, ubica puntos (placemarks) sobre algunos edificios (3) y guarda dicha información. Al final, guarda esta información en un archivo KML, para su transformación a un archivo SHP (no olvides la ruta del archivo).
- Desplázate a Zonum (https://www.zonums.com/kml2shp.html) y carga el archivo KML, sigue las instrucciones para obtener los correspondientes archivos SHP en carpetas compresas (es un archivo por cada tipo de primitivo gráfico). Descomprime las carpetas, sin olvidar la ruta final del proceso de descompresión de archivos SHP.
- Inicia una sesión Web dirigiéndote en tu navegador al sitio de “My Google Maps Tool”, en:
https://www.birdtheme.org/useful/googletool.html
Ubica el área de navegación sobre el campus COLPOS-Montecillo (si deseas escoger alguna otra área de interés, procede). Dibuja el contorno del campus, como en la sesión anterior con Google Earth. Esta vez excluirás el área circunscrita al “periférico” para delimitar las áreas de campos experimentales. Para ello, sigue las instrucciones del portal. Cuando hayas terminado, copia el texto KML ubicado en el panel contiguo.
- Desplázate a Zonum (https://www.zonums.com/kml2shp.html) y pega el texto KML generado del portal anterior. Prosigue con las instrucciones para obtener el correspondiente archivo SHP en carpeta compresa. Descomprime la carpeta, sin olvidar la ruta final donde quedó alojado el archivo SHP final.