DEFINIENDO EL ESPACIO GEOGRÁFICO

Lectura

Los sistemas de información geográfica ayudan a analizar objetos y procesos que ocurren sobre la superficie de nuestro planeta. La Tierra, tercer planeta cercano al Sol, está cubierta por una atmósfera compuesta por gases que permiten pasar la luz visible. Es esta luz que nos habilita a percibir la curvatura de la superficie terrestre y la composición de la misma.

Buena parte de la superficie terrestre (~70%) está cubierta por agua salina; el resto de la superficie sobresale de los mares y océanos, conformando islas y continentes. Por el movimiento rotacional del planeta, se define un eje de rotación que ubica los polos Norte y Sur; puntos que facilitan la orientación en procesos de navegación. 

 

Actividad 1

 

  • Cuántos asteroides “satelitales” orbitan cerca de la Tierra?  R.- 931
  • En qué fechas se ubican el perihelio y el afelio? R.-  perihelio en enero (3) y afelio en julio (4)
  • La velocidad angular promedio de rotación de la Tierra es de 15.041°/hr. Con qué velocidad ecuatorial aproximada gira la Tierra alrededor de su eje? R.-  86 400seg, 23.56 hr   
  • A qué velocidad orbital aproximada se desplaza la Tierra en su órbita? R.- 107 000 km/h
  • La Luna se aleja cuántos mm/año de la Tierra?R.- 38mm al año
  • Qué proporción aproximada de la superficie terrestre es apta para ser poblada por seres humanos? R.- 1/8 parte de la superficie
  • Qué proporción aproximada de la superficie es desértica?  R.- 14%
  • Qué proporción aproximada de la superficie está cubierta por altas montañas? R.-  27%
  • De acuerdo al artículo de Wikipedia, qué significan las palabras meridional y septentrional? R.- meridional es la parte de la tierra que está en el hemisferio sur y septentrional es la parte que está en al norte del ecuador
  • Nombre del asentamiento humano más cercana al Polo Norte?  R.-  Isla de Ellesmere en Nunavut, Canadá.
  • Qué significa el nombre “Bir Tawil”?  R.- Pozo (de agua) alto
  • A este año cuántos estados soberanos existen? R.- según la lectura existen 204 Estados soberanos, incluyendo los 192 estados miembros de las Naciones Unidas y  59 territorios dependientes, en el sitio de la ONU menciona que son 191 países soberanos.
  • Qué porcentaje aproximada de la superficie terrestre es tierra cultivable (temporal y riego)? R.- 17.84%
  • En cuánto excede la superficie de agricultura de riego mundial a la superficie de México?  R.- 270millones de ha en el mundo, la superficie cultivada en México es de 21 millones de ha. Entonces la superficie mundial excede 259 millones de ha con respecto a la de México.

  • Qué continente aparece con varios colores en la superficie? R.- Africano
  • Cómo se llama la isla situada al Este del continente anterior?  R.- Madagascar 
  • Delinea la isla anterior y la península Arábiga

  • Según la imagen, la costa Antártica se halla con cielo despejado o nublado?  R.- Nublada
  • Describa las condiciones climáticas y edáficas de las diferentes superficies terrestres.

 

 

 

 

 

Nubosidad en la parte norte (canadá y estados unidos)y en la parte sur (brasil, guatemala, salvador), en el área central se ve el cielo despejado(México)

  • Qué colores presenta la costa del Pacífico Mexicano? R.- Verde, Azul y Blanco
  • Qué eventos meteorológicos presencian las penínsulas de California y Yucatán? R.- Se observa nubosidad
  • Qué formación montañosa es muy visible en México?  R.- Sierra Madre Occidental
  • Por qué no se observan los límites políticos en los países del TLCAN?  R.- porque es una imagen satelital y esta a escala

 

Lectura

Existe cierta dificultad para representar la superficie terrestre por la necesidad de transformar un plano 3D en un plano 2D. La orientación debe ser posible en cualquier sistema de representación de la superficie terrestre

Actividad #2

  • La biósfera se subdivide en grandes superficies como (conocidas con el nombre de)?  R.-  biomas acuáticos y terrestres
  • Nombre del satélite ambiental?  R.-  Luna
  • Nombre del proyecto para cartografiar la superficie terrestre? R.-  GLOBCOVER
  • Con datos obtenidos de qué nave se logró construir la topografía más detallada sobre la superficie terrestre?  R.-  transbordador espacial Endeavour
  • En los mapas comunes actuales dónde se ubican los Polos Norte y Sur?  R.-  arriba y abajo
  • En los mapas comunes actuales dónde se ubican los puntos cardinales Este y Oeste?  R.-  izquierda y derecha

 

Lectura

La cartografía de la República Mexicana ha sido modificada a lo largo de su historia, debido a modificaciones en su superficie. Inicialmente estaba conformada por dos grandes regiones en tiempos precolombinos: Mesoamérica en la parte meridional y Aridoamérica en la parte septentrional. Esta última iniciaba en la cordillera del Eje Neovolcánico y abarcaba latitudes correspondientes a los estados actuales de Oregon, Wyoming y Dakota del Sur, E.U.A.; mientras que la anterior iniciaba también a la altura del Eje Neovolcánico y se extendía hasta las latitudes correspondientes a los países centroamericanos de Costa Rica y Panamá.  La siguiente figura ilustra la distribución aproximada de ambos territorios.

 

 

Para los tiempos coloniales y después de la independencia, la República Mexicana estaba conformada por varios territorios que cubrían casi en su totalidad, la superficie anterior, tal y como muestra la siguiente figura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al final de los años 1870s y después de perder varios territorios, la cartografía actual de la República Mexicana queda como se ilustra en la figura siguiente.

 

 

 

 

 

 

 

Lectura

Los sistemas de información geográfica SIG, nos ayudan a analizar y resolver problemas que tienen un contexto o una referencia espacial. Esta característica es fundamental para que los procesos puedan ser adecuadamente representados en un SIG. No nos pueden ayudar a resolver eficientemente problemas que no tengan esa característica. Una forma de determinar si el problema puede ser resuelto usando un GIS, es conocer si éste (el problema) varía en alguna característica, en el espacio o a través del tiempo. De ser así, es posible que pudiera ser analizado con un SIG.

Actividad #3

Revisa las preguntas anteriores y evalúa cuánta información te resultó nueva.

  • Cuántas preguntas conocías su respuesta?  R.- 5
  • Trata de imaginar varios escenarios donde ocurren procesos en medios rurales y periurbanos.  R.- Selvas y bosques, manglares.
  • Ejemplifica con tres casos qué problemas no son convenientes utilizar un SIG para determinar su solución y tres casos donde si resulta factible y ventajoso el uso del SIG para determinar su solución.  R.- ventaja: planificación urbana, distribución de arboles o arbustos, etc. Para conocer el clima Desventaja:
  • Descarga MSW-Logo* y dibuja la calle donde vives con el programa y con el MSPaint. Qué diferencia observas entre ambos archivos? R.- MSPaint es mas fácil de ocupar por que no necesita comandos, ni coordenadas.

 

MSWlogo necseita una serie de comandos para ubicar el sitio en donde se pretendentrazar las líneas.

 

 

 

 

 

 

 

 

Historia del proyecto

En esta parte puedes describir la historia del proyecto y explicar las razones para su creación. Es conveniente mencionar los hechos memorables del proyecto y reconocer el mérito de la gente que participó en él .

Nuestros usuarios

Aquí puedes describir al usuario típico e indicar porqué este proyecto es importante para ellos. El objetivo es motivar a tus visitantes a fin de que regresen a tu sitio web.